top of page

Riesgo país en nuestro país se incrementa después de la elección

  • Foto del escritor: Alejandro Dieck | Economista
    Alejandro Dieck | Economista
  • 28 jun 2024
  • 1 Min. de lectura


La percepción de riesgo que identifican los inversionistas al invertir en nuestro país tiene diferentes métricas que pueden analizarse.

En las gráficas contiguas tenemos algunas de ellas; dos del mercado externo, es decir asociadas a indicadores de deuda denominada en moneda extranjera y dos asociadas al mercado local de deuda en pesos.

En cuanto a aquellos indicadores de mercados internacionales, se aprecia claramente un aumento en el riesgo percibido, medido a través del riesgo país y de los denominados CDS. El primero mide la prima adicional que requiere el Gobierno Federal pagar por un bono de plazo equivalente al que emite el Gobierno de los EEUU. Mientras que los segundos, muestran la prima que se tiene que pagar para cubrir el riesgo de impago por parte de un bono emitido por el gobierno a un plazo de 5 años.

Es evidente el deterioro en la percepción del riesgo país en el mercado internacional, sin embargo al momento, el aumento todavía NO llega a ser significativo, en comparación con los niveles que se tenían previos a la elección.





Comments


bottom of page